
Haiku y otras expresiones poeticas Japonesas
La primera está compuesta con los tres primeros versos el hokku, del que hablé en otra entrada anterior en relación al haiku-no-renga, este se encuentra en el tanka separado de las dos últimas líneas o versos. Es obvio que el tanka se relaciona con el haikú, basta con observar que si a un haikú se le añaden dos versos más de siete onji o sílabas tendremos un tanka.
Me han puntualizado que hay una confusión en cuanto a la conceptualización del haiku, a menudo se confunde en occidente con el senryu forma poética casi desconocida por los aficionados a la poesía oriental.
Lo que diferencia a uno y otro es la temática. El senryu y el haiku presentan las mismas características técnicas (métrica silábica 5-7-5) mientras que la temática del Haiku está relacionada con la naturaleza o los elementos, por este motivo incluye el kigo que la evoca en cualquiera de sus infinitas formas físicas, por el contrario el senryu se centra en la existencia humana muchas veces tratada con humor agrio, se ha utilizado sobre todo para satirizar o criticar determinadas posiciones políticas, y sociales.
Por lo visto muchos haikus que leemos son en realidad senryus ya que el tema que tratan es sobre uno mismo u otra persona respecto a sus posturas vitales y relación social.
Yo me preguntaba cúal era el secreto para construir un haiku se me ha recomendado utilizar el sistema de 'pivote', o eje del poema, se trata de que en algún punto en la tercera línea exista una imagen que relaciona o liga las dos primeras líneas en el caso del haiku, y con las dos últimas en el caso de que fuera un tanka.
Aquí os dejo para recompensaros dos poemas un Tanka (desconozco el autor) y un Haiku de Basho :
Tanka
Hueco del árbol
acoge a Mariposa
mientras escampa.
Refugio enamorado,
virgen de alas mojadas.
Haiku Basho
Aroma del ciruelo,
de repente el sol sale.
Senda del monte.
Recién leo de Vicente Haya otra aclaración sobre lo que es haiku, senryu y otra modalida de expresión poética para mi desconocida "zappai" aquí os lo dejo :
El haiku es asombro por un suceso, el senryû diversión por un suceso, y el zappai ocurrencia sin suceso. Lo amplío en el libro que aparecerá en febrero 2008 en la editorial Shinden El asombro japonés por lo que no sucede Vicente Haya
9 comentarios:
Este tema me interesa, ya lo comentamos, por eso de la expresión breve y reveladora de la percepción de un momento. Conocer lo que define a cada forma poética me ayuda a no definir lo que escribo que ni es haiku, ni ninguna de esas otras formas.
Un abrazo.
Interesantísimo tema este de la poesía oriental, déjame intentar un Zenryu:
trote cometa
buscando a una amiga
la nelly llegó.
:)
^o^♠ ¡Siii! ¡increiblisimo! eso de las ¡poesías orientales! y mucho más es ke nos ¡permite conocerte y entenderte más! ¡Gracias, gracias infinitas! ¡Preciosisima ScrinS! ¡Ke refinada e increible sos! ¡Merci! ♣^-^
... Aaah! por ¡ultraCool! copio y pego un pokitín: "Haiku está relacionada con la naturaleza o los elementos, por este motivo incluye el kigo que la evoca en cualquiera de sus infinitas formas físicas, por el contrario el senryu se centra en la existencia humana muchas veces tratada con humor agrio, se ha utilizado sobre todo para satirizar o criticar determinadas posiciones políticas, y sociales.
Por lo visto muchos haikus que leemos son en realidad senryus ya que el tema que tratan es sobre uno mismo u otra persona respecto a sus posturas vitales y relación social..." ¡Gracias por esos grandes conocimientos ¡Glamourosa buena en su interior! =)
Scrins, pues ahora que he leído tu post me da que lo que yo tengo en el blog no son haikus jeje
Gracias por la info de los poemas orientales, me viene genial porque es un mundo desconocido para mí.
Conocía del Haiku, pero no del senryu
Gracias por tu visita y los aplausos, me sonaron a música, es increíble todo lo que estos benditos haiku (o lo que sean) están despertando en mí, mucho les debo a vos y a Author que me los hicieron conocer....será que uno no termina nunca de abrir puertas?...
Un abrazo y buen fin de semana.
Scrins, esta muy bien aprender las reglas primero, pero como dijo Basho, luego habra que olvidarlas... y como dijo Basho tambien, no trates de imitar a los maestros, sino de buscar lo que ellos buscaron... A mi en lo particular se me hace esencial esa ultima idea... entonces la pregunta siguiente es, ¿que buscaban los maestros?
Un beso.
Alexis Rotella, una gran haijin norteamericana, definitivamente es buen ejemplo a seguir, sus senryus son cautivantes y originales.
Publicar un comentario